Samsung Galaxy S25 FE: prestaciones de gama alta en el Fan Edition con más batería de todos

Samsung Galaxy S25 FE: prestaciones de gama alta en el Fan Edition con más batería de todos

Samsung ha presentado oficialmente el Galaxy S25 FE durante el Galaxy Unpacked que había programado para hoy, completando así su familia de teléfonos de gama alta de este año. Este nuevo dispositivo llega como la quinta variante de la familia Galaxy S25, siguiendo la ya conocida línea Fan Edition que busca acercar las prestaciones de la gama alta a un público más amplio mediante un precio más competitivo. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

Samsung Galaxy S25 FE, ficha técnica

samsung galaxy s25 fe

Pantalla interna

6,7″ Dynamic AMOLED 2X, FHD+ (2.340 x 1.080 puntos), 120Hz

Dimensiones y peso

161,3 x 76,6 x 7,4 mm

Peso: 190 g

Procesador

Exynos 2400 (4nm)

RAM

8GB

Almacenamiento

128GB / 256GB / 512GB

Cámaras

Principal: 50MP (f/1.8, PDAF, OIS)

Telefoto: 8MP (f/2.4, PDAF, OIS, zoom 3x)

Ultra gran angular: 12MP (f/2.2)

Selfie: 12MP (f/2.2)

vídeo

8K@30fps, 4K@30/60/120fps, 1080p@30/60/120/240fps

Selfie: 4K@30/60fps, 1080p@30/60fps

Batería

4.900 mAh, carga rápida 45W, carga inalámbrica 25 W, carga inalámbrica inversa

Sistema operativo

Android 16 con One UI 8

Conectividad

5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, Dual Nano SIM y Multi eSIM

Otros

IP68, Gorilla Glass Victus+, sensor de huellas ultrasónico, Samsung Dex

Precio

Desde 759 euros

Un Galaxy S25 más accesible sin renunciar a lo esencial

Imagen: Samsung

El Galaxy S25 FE mantiene la filosofía de ofrecer las características principales del modelo base del S25 pero con algunos ajustes que permiten reducir costes. En este caso, Samsung ha logrado crear un equilibrio interesante con prestaciones ya conocidas, manteniendo los elementos clave de la pantalla y sistema de cámaras del S25. Sin embargo, también hay otras diferencias que merecen nuestra atención.

El S25 FE llega con un panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas que ofrece resolución Full HD+ y una densidad de 385 ppi. Además, incorpora una frecuencia de refresco de panel de 120Hz, soporte de HDR10+ para contenido multimedia y un brillo máximo de 1900 nits. No es LTPO y tampoco llega a la entrega máxima de nits del S25 estándar, que es de 2.600 nits. No obstante, nos beneficiaremos de un panel más grande, ya que la versión estándar ofrece un panel de 6,2 pulgadas. La protección corre a cargo de Corning Gorilla Glass Victus+ tanto en la parte frontal como trasera.

Rendimiento sólido, pero con diferencias marcadas

Imagen: Samsung

En el procesador también hay cambios. Y es que el Galaxy S25 FE monta el chipset Exynos 2400 fabricado en proceso de 4 nanómetros. Esta CPU de 10 núcleos combina un núcleo Cortex-X4 a 3,2GHz, dos Cortex-A720 a 2,9GHz, tres Cortex-A720 adicionales a 2,6GHz y cuatro núcleos Cortex-A520 a 1,95GHz. Por otra parte se encuentra la gráfica integrada Xclipse 940, encargada de brindarnos su rendimiento en juegos, renderizado gráfico y contenido multimedia. Aquí Samsung no ha optado por el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm que monta el S25 estándar, siendo este último significativamente más potente, por lo que puede ser el punto más diferencial entre ambos terminales.

La memoria RAM se establece en 8GB para todas las variantes, mientras que el almacenamiento interno ofrece opciones de 128GB, 256GB y 512GB, aunque no incluye ranura para tarjetas microSD. Aquí tampoco alcanza los 12 GB de RAM en todas las versiones del S25 estándar, por lo que puede ser otro punto para considerar una compra u otra, dependiendo de nuestro uso. El dispositivo funciona con Android 16 bajo la interfaz One UI 8, con Samsung garantizando hasta siete actualizaciones principales del sistema operativo. La compañía también ha dejado claro que el S25 FE también llegará capacitado para Galaxy AI y Gemini, con todo tipo de funciones impulsadas por IA generativa como edición de fotos, texto y otras capacidades propias de las herramientas que ofrece la IA.

Sistema de cámaras completo para todo tipo de situaciones

Imagen: Samsung

En el apartado fotográfico nos encontramos con una configuración triple en la parte trasera, encabezada por un sensor principal de 50MP con apertura f/1.8, estabilización óptica de imagen y tecnología dual pixel PDAF. Le acompaña una cámara telefoto de 8MP con zoom óptico 3x y estabilización óptica, además de un ultra gran angular de 12MP con campo de visión de 123 grados.

La cámara frontal ha recibido una notable mejora respecto a generaciones anteriores de la serie FE, incorporando un sensor de 12MP con apertura f/2.2 que promete mejores resultados en selfies y videollamadas. El sistema de cámaras es capaz de grabar vídeo en resolución 8K a 30fps y 4K hasta 120fps.

Más batería y carga rápida mejorada

Imagen: Samsung

Una de las mejoras más destacadas llega en forma de batería de 4900 mAh, la mayor capacidad vista hasta ahora en un modelo FE. Esta celda promete una autonomía superior a sus predecesores, sobre todo teniendo en cuenta que optamos a más batería que el S25 estándar y con unas prestaciones ligeramente por debajo que pueden ayudar a ahorrarnos batería.

El sistema de carga también ha recibido una actualización significativa, incorporando soporte para carga rápida de 45W por cable, además de carga inalámbrica de 25W y carga inalámbrica inversa. Esto coloca al S25 FE al nivel de los modelos más premium de la gama en términos de velocidad de carga.

Precio y disponibilidad

El Samsung Galaxy S25 FE llegará al mercado español con un precio de 759 euros para la versión de 128GB, 819 euros para el modelo de 256GB y 939 euros para la variante de 512GB. Llega disponible en cuatro colores: azul marino, azul glacial, negro y blanco. El dispositivo ya se encuentra disponible y además incluye 6 meses de Google AI Pro para que podamos probar todas las capacidades de la IA de Google.

Imagen de portada | Samsung

En Xataka | Cómo mejorar el sonido de tu móvil Android con solo activar una opción oculta


La noticia

Samsung Galaxy S25 FE: prestaciones de gama alta en el Fan Edition con más batería de todos

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.